Descubre como tejer sombreros a mano, utilizando fibras vegetales y tintes naturales.
Técnica de sombrero en fibra vegetal por la maestra JULIA CISNEROS - AREQUIPA
Los artesanos realizan trenzados y talcos con distintos motivos, y también pintas. Cultivan las plantas, trabajan las materias primas, trenzan las fibras y confeccionan con ellas este tipo de sombrero que forma parte de la indumentaria de todas las regiones del país en los bailes folclóricos y las fiestas comunitarias. Esta práctica artesanal fomenta la solidaridad social, habida cuenta de que se fomenta la creación de cooperativas y agrupaciones de sombrereros y cultivadores
MAESTRO: JULIA CISNEROS
TÉCNICA: SOMBREROS EN FIBRA VEGETAL
REGIÓN: HUÁNUCO
La Sra. JULIA CISNEROS pertenece al Centro Poblado de Tambogan, región de Huánuco. A través de sus más de 25 años de trayectoria en la actividad artesanal, ha propiciado la mejora de técnicas y herramientas para la producción de los SOMBRERO EN FIBRA VEGETAL. Además, ha contribuido con el desarrollo del diseño de las Mantas de Tambogan. Actualmente comparte sus conocimientos con otras artesanas, con el fin de que ellas puedan generar sus propios recursos y ayuden al sustento de sus familias.