Aprende las técnicas milenarias para hacer un espejo en pan de oro.
Principios básicos para trabajar con el Pan de Oro por el maestro JUAN AQUINO
La aplicación del pan de oro «al agua», ha de ser sobre una superficie preparada con una capa de yeso y cola de conejo; sobre esta primera bien lijada, se cubre con otras seis o siete capas de bol de Armenia, de color rojizo, molido muy fino mezclado con cola de pescado, que se ha de pulir con un paño de algodón hasta conseguir una superficie totalmente lisa sin ninguna imperfección. Es entonces cuando se pueden ir aplicando las láminas de oro sobre una zona previamente humedecida con agua con un pincel y finalmente ha de bruñirse con una piedra de ágata para conseguir el brillo al oro. Esta operación ha de hacerse cuando el oro aún no esté totalmente seco.
Puede realizarse otra técnica llamada a la «sisa» o «mordiente»: Se usa con la imprimación de una capa del adhesivo llamado mixtión, se ha de esperar que adquiera el grado de sequedad justo para poder aplicar las hojas de pan de oro, este punto se sabe cuando arrastrando el dedo sobre la superficie se produce una especie de chirrido.
MAESTRO: JUAN AQUINO
TÉCNICA: PAN DE ORO
REGIÓN: CUZCO
La técnica en pan de oro es la especialidad del conocido maestro Juan Aquino. El Pan de oro es una lámina fina de oro batido, usado para decoración por medio del dorado sobre la superficie de diferentes objetos artístico tales como escultura, íconos, retablos, orfebrería, muebles y arquitectura.